Ciencia en acción 2015
- Última actualización: Viernes, 17 Julio 2015 09:31
- Visto: 1806
Un año más y por tercer año consecutivo, una alumna del centro, Rocio Ruiz Montaño de 4º E.S.O, fue seleccionada a nivel nacional para participar en la convocatoria de este curso de Campus Científico. En esta semana está realizando el campus:" Diseño de puentes: Forma, Materiales e Integración Ambiental " organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha. Escuela de Caminos, Canales y Puertos.
El objetivo del presente curso mostrar una de las disciplinas básicas de un Ingeniero Civil: concebir un puente de forma eficiente en su entorno desde un enfoque multidisciplinar, que incluirá los aspectos más relevantes de un proyecto real (tales como efectos territoriales, comportamiento estructural, medio ambiente, materiales y demás peculiaridades del emplazamiento). Todo ello entendiendo que las capacidades constructivas, los materiales disponibles y las técnicas de cálculo evolucionan de la mano de avances científicos y tecnológicos lo que permite diseñar y construir estructuras más avanzadas. El proyecto se organiza con el objeto de que los alumnos descubran la cercanía cotidiana con los mecanismos resistentes que rigen el diseño tecnológico de obras civiles.
http://www.campuscientificos.es/pdf/proyectos/Resumen_proyectos_CYTEMA.pdf
Carolina Clavijo Aumont.
En estos días se está celebrando en el Palacio de congresos y Exposiciones de Sevilla la edición nº 13 de la Feria de la Ciencia junto con el Primer Congreso Jóvenes con Investigadores
En esta ocasión predominan los proyectos dedicados al Año Internacional de la Luz y al Año Internacional de los Suelos.
Nuestro Centro participa con el tema: ¿Onda o corpúsculo? tanto en la propia feria como en el congreso.
Os dejamos enlace a las imágenes de ambos acontecimientos.
![]() |
![]() |
El Departamento de Ciencias de la Naturaleza ha realizado dos excursiones en estos primeros meses:
- Miércoles 11 de Noviembre. Actividad en el Parque de las Ciencias de Granada: Misión Rosetta. Los alumnos de 4º y 1º de Bachillerato de Ciencias, asisitieron junto a 450 alumnos de Andalucia a la conexión en directo con la Agencia EspacialEuropea, para asistir al lanzamiento de la sonda Philae sobre el cometa 67P, desde la sonda Rosetta. Además realizaron las actividades paralelas programadas.
- Jueves 11 de Diciembre: Excursión al museo Principia de Málaga. El alumnado de 3º de E.SO visitó el castillo de Gibralfaro, La Alcazaba de Málaga, para terminar en el museo Principia. En el museo de ciencia Principia, realizaron experimentos de electricidad, magnetismo, presión y volumen de gases y reacciones con ácidos y bases.
Las fotos de ambas actividades se encuentran en la galería de fotos, en el apartado de multimedia.
Los miembros del departamento son:
Carolina Clavijo Aumont: Profesora de Física y Química, Jefa del Departamento.
Materias que imparte: Física y Química 3º A, Física y Química 4º E.S.O, Proyecto Integrado 4º E.S.O, Física y Química 1º BCT, Física 2º Bach, Química 2º Bach.
Alina Chiemlewski Álvarez: Profesora de Biología- Geología, Jefa del Departamento de FEIE.
Materias que imparte: Ciencias de la Naturaleza 1º E.S.O, Biología y Geología 4º E.S.O, Proyecto Integrado 1º BCT, Biología 2º BCT, Los métodos de la Ciencia 2º E.S.O
Elena González Chavarria: Profesora de Biología y Geología, Directora.
Lydia Gómez Aguilar: Profesora de Física y Química
Materias que imparte: Ciencias de la Naturaleza 2ºA, 2ºB, 2ºD, Física y Química 3ºB, 3ºC, 3ºD
Natividad Maraver Guzmán: Profesora de Biología y Geología
Materias que imparte: Ciencias de la Naturaleza 1º E.S.O, Ciencias del Mundo Contemporáneo 1º BCT, 1º BCS,
Ana Caviedes Torres: Profesora de Biología y Geología
Materias que imparte: Biología y Geología 3ºA, 3ºB, 3ºC, Biología y Geología 1ºBCT, Ciencias de la Tierra y Medioambientales 2º BCT. Ciencias de la Naturaleza 2º D.
PROYECTOS:
¨ Feria de la Ciencia:El alumnadode 4º E.S.O participa en la Feria de la Ciencia con un proyecto titulado: ¿Onda o corpúsculo?, que conmemora el año de la luz que se celebra en 2015.
¨ Alumnado Investigador: El alumnado de 1º Bachillerato presentará sus proyectos de investigación en el congreso de alumnos investigadores.
¨ Jóvenes con Investigadores (proyecto piiisa): Alumnos de 1º de bachillerato participarán con proyectos de investigación
realizados con centros del CSIC o la Universidad.
¨ Proyecto Eratóstenes: El alumnado de 4º E.S.O participará en este proyecto organizado por la Universidad de Buenos Aires en el equinoccio de Otoño.
¨ Proyecto lingüístico: El departamento se sumará a todas las actividades realizadas en este proyecto del Centro.
Por segundo año consecutivo, un alumno de nuestro Centro de 4º de E.S.O, Jesús Molina, ha sido elegido ,por cumplir los requisitos académicos, para participar en los Campus Científicos de Verano 2014 organizados por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) en colaboración con otras entidades.
Jesús participa en un Campus de la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona, en la facultad de Matemáticas y Estadística, titulado: MATEMÁTICAS VISIBLES Y OCULTAS EN EL MUNDO TECNOLÓGICO, con una duración de una semana en elmes de Julio.
El resumen del proyecto:
Con este proyecto los estudiantes entenderán que las teorías matemáticas sirven para estudiar y resolver
problemas que se plantean de manera natural en la vida diaria. Se mostrará cómo en diferentes situaciones
los conceptos y los modelos matemáticos ayudan a entender el funcionamiento de los fenómenos del
mundo físico: ¿cómo se cuentan los objetos?, ¿por qué hay cosas que oscilan?, ¿cómo se tratan los
secretos?, ¿cómo medimos el mundo?
El objetivo principal es mostrar cómo las matemáticas están presentes en prácticamente todas las
actividades y fenómenos de nuestra vida diaria (están por debajo) y de qué maneras su uso para la
modelización de problemas prácticos permite comprenderlos en profundidad, explicar los porqués y hacer
predicciones (están por encima).
La manera de llegar a ese objetivo será a través de cuatro ejemplos para los cuales el tipo de matemáticas
que se requiere es muy distinto: combinatoria y probabilidad para explicar el crecimiento de poblaciones o
algunas paradojas; cálculo diferencial para saber entender el comportamiento de sistemas físicos; geometría
y trigonometría para realizar medidas y entender el funcionamiento de tecnologías como el GPS; aritmética
para diseñar sistemas criptográficos que aporten seguridad a las comunicaciones digitales.
Se presentarán los Fundamentos de cuatro materias básicas de las matemáticas: aritmética, geometría,
análisis y combinatoria. Todos ellos desarrollados a partir de un ejemplo de aplicación relevante de otras
ramas de la Ciencia y la Tecnología, como son la criptografía, la medida de distancias, las oscilaciones y las
técnicas de contar con grandes números.
Puedes ver más imágenes en nuestra galería.