CIENCIAS NATURALES

Maquetas de ecosistemas andaluces

Esta actividad se ha realizado con el alumnado de 1ºA, 1ºD y 1ºE en la materia de Biología y Geología con la profesora Nohemí Moreno. Además de los contenidos teóricos propios de la materia, se intenta despertar el interés por la conservación de espacios naturales. Para ello deben realizar la maqueta con materiales reutilizados, para dar otra vida útil a los objetos que nos encontramos por casa.  Consiste en la representación de diferentes ecosistemas, terrestres o acuáticos, bien conocidos por ellos. El trabajo viene acompañado de una investigación donde analizan su biotopo, biocenosis y amenazas o impactos ambientales a los que están sometidos.  Por último, se les pide que elaboren medidas de recuperación para proteger estos ecosistemas con los que se sienten identificados.
 
No se han podido utilizar todas las maquetas entregadas por errores en el formato, mala calidad de la fotografía....etc. Pero estoy muy contenta con los resultados.
 
GRACIAS A TODO EL ALUMNADO POR SU TRABAJO E INTERÉS.

Proyecto "Jóvenes con investigadores" - Edición 2019/20

Jovenes con investigadores

Un grupo de alumnos de 1º de Bachillerato de Ciencias han realizado la primera sesión del proyecto "Jóvenes con Investigadores". Nuestros alumnos han visitgado la Facultad de Química y el Instituto de Investigaciones Químicas del CSIC para participar en varios proyectos de investigación.

Aquí os dejamos algunas fotografías más.

 

Visita a Aljarafesa

El pasado martes 10 de abril, nuestros alumnos de 1º de la ESO y sus profesoras del Área de Ciencias visitaron  las instalaciones de Aljarafesa ubicadas en Salteras. Durante la visita, recibieron una charla de concienciación sobre el tratamiento de los residuos sólidos y sobre el ahorro de agua. También les explicaron cómo funciona la red de abastecimiento de agua así como su posterior depuración y potabilización. Dichas charlas se imparten en el Acuodromo, un espacio que ha sido especialmente diseñado para recibir grupos escolares y formarles sobre temas de Educación ambiental. Al concluir, todos los alumnos recibieron como regalo una camisita y un refresco.

aljarafesa small

Más imágenes

Taller de cristalización 3º ESO

Taller de cristalizaciónComienzo del Taller de Cristalizacion con los alumnos de 3º ESO de PMAR, dentro de la materia de Ámbito Práctico, impartido por el Departamento de Ciencias Naturales.

El año pasado, este mismo taller quedó finalista provincial dentro del concurso organizado por la Universidad de Sevilla.

Álbum de fotografías

Visita a la facultad de Biología de Sevilla. 1º de Bachillerato

El pasado viernes 6 de Octubre, los alumnos de 1º Bachillerato, bajo la tutela de la profesora Margarita Ortega, visitaron el aula del Departamento de Biología Celular de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla.

IMG 20171006 WA0016

Clic en la imagen para consultar las fotos de la visita.

 

OBJETIVOS:
- Aprender el funcionamiento y manejo del microscopio óptico.
- Tomar contacto con un laboratorio de prácticas de biología de la Universidad.
- Visitar los laboratorios de un grupo de investigación en cultivos celulares.

El alumnado tendrá la oportunidad de visitar un laboratorio de investigación de cultivos celulares, donde podrán aprender acerca del funcionamiento de los diferentes aparatos y técnicas del manejo de cultivos de células animales.

PRÁCTICA DE MICROSCOPÍA:
Se realizará una práctica general de introducción a la microscopía óptica, en la que se aprenderán las partes y el manejo del microscopio óptico “in situ”, y en la que se visualizarán y explicarán preparaciones de tejidos animales y vegetales, para aprender acerca de su interpretación.

Este departamento de la Universidad ha accedido a que nuestros alumnos utilicen los microscopios que tienen los alumnos universitarios para las prácticas.

 

 

Subcategorías

SENECA  

  ISENECAWEB   SENECA ANDROID / IOS   LOGO IPASEN       USevilla      ceu